Víctor Delfín

Nació el 20 de diciembre de 1927 en Lobitos, Piura. Es escultor y pintor.

Se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Posteriormente, fue docente en los institutos culturales de Providencia y Las Condes, en Chile. En 1959 obtuvo el Premio Nacional de Pintura Ignacio Merino y el Premio Bienal Nacional de Artesanía Contemporánea de Lima en 1967. Dirigió la Escuela Regional de Bellas Artes de Puno (1960) y la Escuela Regional de Bellas Artes de Ayacucho (1961). En 1974 fue condecorado con sus méritos artísticos por el gobierno peruano con la Cruz Peruana al Mérito Militar en grado de Caballero.

Ha realizado sucesivas exposiciones de pintura, escultura y objetos ornamentales, mostrando un estilo nítidamente reconocible. Sus obras se encuentran en colecciones privadas y museos de arte contemporáneo de diversos países. Entre sus obras más conocidas destacan el frontis de la Escuela Militar de Chorrillos (1974) y la escultura Túpac Amaru (2000). En su obra representa el tema taurino, siendo autor de "El Quite", trofeo otorgado por la revista Caretas los años 1998 y 1999.

Su taller en Barranco es al mismo tiempo una casa-museo, antigua casona rediseñada por el artista y provista de pinturas, esculturas y otros objetos artísticos, donde suele recibir desprendidamente a visitantes, estudiantes y artistas jóvenes a quienes apoya con entusiasmo. También ha destacado como defensor de los derechos humanos y las libertades democráticas.

Víctor Delfín no solo está muy identificado con el paisaje Sojo por sus raíces piuranas, además es un activo defensor del patrimonio y desde el primer momento se sumó a la misión de salvar la casa Sojo con su arte.

víctor delfín