Nació en 1958, en Lima (Perú). Después de seguir estudios de filosofía en la Pontificia Universidad Católica Perú (PUCP), eligió dedicarse a la cerámica por lo que realizó estudios en Perú, Brasil, Italia y Japón.
Su arte se ha nutrido de intereses tempranos por las ciencias biológicas, la arqueología y la geología. Desde la década de 1980 expande su quehacer artístico a la instalación, donde incorpora un rango muy amplio de significados culturales mediante el uso del origami , el vidrio y el vídeo.
Ha realizado muestras individuales en Latinoamérica, Estados Unidos e Italia, y participado en exposiciones colectivas en el Perú y el extranjero, representando a su país en importantes exposiciones de arte contemporáneo.Parte de su obra se conserva en importantes museos y entidades públicas y privadas de EE.UU., Venezuela, Paraguay, Ecuador y Perú.
Paralelo a sus exposiciones e investigaciones, mantiene desde el año 1978 un taller de cerámica artística. Asimismo, desde 1990, es profesor invitado en prestigiosas Universidades en el Japón y los EE.UU., y es miembro de la Academia Internacional de la Cerámica (IAC - AIC).
Carlos Runcie participó comprometidamente en la misión de rescatar la casa Sojo creando una obra artística pictórica de gran calidad, únicamente para la colección, siendo él un ceramista de gran trayectoria. Demuestra así su gran sensibilidad y activo compromiso con nuestro patrimonio cultural.