Tinkuy

En un ámbito legendario, dos seres mitológicos provenientes de mundos muy distintos, se han dado encuentro (tincuy en quechua), generando una escena fulgurante que recrea la resistencia del mundo andino, representado en el fabuloso animal demonizado, frente al occidental, el arcángel que intenta domarlo.

Es también una imagen del sincretismo y mestizaje, proceso de nuestra historia expresada en los rasgos de los personajes y en los ardientes colores del lienzo. Pero tincuy, encuentro, es también una palabra que tiene un efecto de conciliación, o, mejor dicho, de reconciliación, de acercamiento.

Efecto que también es percibido en el paisaje Sojo, conformado por el encuentro de diversas manifestaciones culturales a través del tiempo, que se han consolidado en un espacio singular de integración e identidad del norte peruano.

  • Autor de pintura
    Alberto Quintanilla
  • Año
    2010
  • Técnica utilizada
    Óleo
tinkuy plato tinkuy plato tinkuy plato